¿Sabes interpretar la etiqueta de Eficiencia Energética de tu vivienda?

A la hora de vender, comprar o alquilar una vivienda, una de las características en las que debemos fijarnos es en la etiqueta de eficiencia energética. Esta etiqueta es, realmente, el carné de identidad energético de la vivienda en cuestión.

No obstante, ¿sabemos realmente lo que significan sus colores y dígitos?, y, ¿qué importancia tiene esta etiqueta?, ¿debemos realmente saber leerla? La respuesta a la última pregunta es un rotundo sí, puesto que este documento es obligatorio si queremos alquilar o vender nuestra vivienda. Si buscamos comprar, nos dará la información energética necesaria de la vivienda en cuestión.

Etiqueta de Eficiencia Energética

¿Qué es esta etiqueta?

Consiste en una pegatina que nos proporciona toda la información necesaria sobre su consumo energético. La relevancia de esta información se explica por el impacto que tiene la eficiencia energética en los gastos a los que nos enfrentaremos en cuanto a consumo de energía se refiere.
Esto, a su vez, tendrá consecuencias en el precio de venta de la vivienda.

¿Es necesaria?

El tener o no una etiqueta energética de nuestro edificio era una cuestión de preferencia del propietario sobre la información que se quería compartir con futuros compradores o inquilinos. Sin embargo, desde el año 2013, obligatorio para cualquier vivienda contar con la etiqueta de eficiencia energética, de modo que aquel que esté interesado en comprarla, tendrá información objetiva sobre el consumo.

¿Qué factores influyen?

Como es predecible, la etiqueta energética cambia de un edificio a otro, puesto que cada vivienda tiene sus propias condiciones y características.
Los factores por lo que se puede ver afectada la etiqueta energética son, por ejemplo, los materiales de aislamiento del inmueble, sus orientaciones principales, los sistemas de generación de energía que tenga implantados, la luz natural, los electrodomésticos empleados, etc.

¿Cómo se lee?

Insistimos en la importancia de conocer el nivel de eficiencia en el consumo energético de nuestra vivienda, pues, como hemos dicho antes, tiene consecuencias en gastos periódicos. Es indispensable, cuando se quiere comprar o alquilar una vivienda, saber qué es lo que nos está diciendo exactamente la etiqueta energética que se nos muestre.

Etiquetas Eficiencia Energética

Lo primero que veremos en el borde de la etiqueta es un color. El verde nos indica que el inmueble ya está terminado. En el caso de ser naranja, nos indica que el inmueble está aún en fase de proyecto. Esto también lo podemos verificar en el título de la etiqueta, donde especifica en qué fase se encuentra el edificio.

Código BIDI de la etiqueta de eficiencia

Si se prefiere, es posible hacer uso de las nuevas tecnologías gracias a que también existe el código BIDI, similar a los códigos QR, en la esquina superior derecha. Este código nos da acceso además a información detallada de cada comunidad autónoma. Gracias a este código, toda esta información está a nuestro alcance a través de nuestro smartphone.

Desde nuestro smartphone, si accedemos a la sección “DATOS DEL EDIFICIO”, nos mostrará toda la información referida a nuestro inmueble, como por ejemplo la dirección, la normativa vigente aplicable al edificio y la referencia catastral.

Barras horizontales y dígitos de la etiqueta de eficiencia

Una vez hemos determinado la fase en la que se encuentra la vivienda en cuestión, lo siguiente que llama nuestra atención son las barras de colores. Estas barras varían en función del nivel de eficiencia, de modo que la calificación A es la de mayor eficiencia y la G la de menor. Esta escala está basada en el consumo de energía necesario (kg/CO2) y las emisiones que se producen (kWh/m2).

Hay otros dos aspectos importantes a tener en cuenta. En primer lugar, los números que nos indican la calificación energética. Uno de ellos refleja el consumo de energía en kg/CO2 al año y el otro las emisiones en kWh/m2 al año. En segundo lugar, debemos comprobar el registro que indica la fecha de emisión y el período de validez del certificado, de este modo, nos aseguramos de no ser víctimas de engaño y evitamos malos entendidos.

Es importante saber leer las etiquetas

Las etiquetas energéticas son el documento de identificación energética de nuestra vivienda, pero ampliamente desconocidas por los consumidores a pesar de ser obligatorias desde 2013 y poder ayudarnos en situaciones determinadas. Cada edificio tendrá su propia etiqueta, pues esta depende de las características del inmueble (asoleo, luz natural…). Además, nos sirve no solo para dar a conocer la eficiencia energética de nuestro edificio a futuros compradores o futuros inquilinos, también nos sirve para mejorar la de nuestra propia vivienda si así lo deseamos. A través de reformas, se puede convertir nuestro inmueble en uno más eficiente y, en consecuencia, obtener una mayor puntuación.

Contacto

    ASSET MANAGEMENT, S.L. (AGUIRRE &BAEZA) es la Responsable del Tratamiento de sus datos, con la finalidad de atender su solicitud de información por correo electrónico o mediante una llamada telefónica y remitirle comunicaciones con novedades y/o promociones, y realizar llamadas comerciales, únicamente si presta su consentimiento a tal fin. Tiene los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad de sus datos personales. Puede ejercitar sus derechos en administracion@aguirrebaeza.com. Más información en la Política de privacidad.

    Artículos relacionados

    Ayudas al alquiler y a propietarios
    Alquiler

    Ayudas al alquiler y a propietarios: propuestas en España y en el mundo

    La vivienda es la mayor preocupación de los españoles, según un estudio del CIS del pasado mes de noviembre. Para quienes crean que esto no es ninguna novedad, la vivienda no ocupaba esa posición en la “lista negra” desde 2007. En lógica consecuencia, se suceden las ayudas al alquiler para abordar el problema. Hoy queremos centrarnos

    informe pericial
    Asesoramiento

    La importancia de los informes periciales en el sector inmobiliario: la mirada profesional de Jesús Castejón

    Para el común de los mortales, “tasación inmobiliaria” o “informes periciales” son dos asuntos extremadamente complejos, que es mejor dejar a profesionales (nadie se pone a hacer un informe pericial viendo un tutorial en YouTube). Nosotros pensamos exactamente lo mismo; por eso, hemos invitado a este blog a Jesús Castejón, miembro del equipo de Aguirre &

    Mediación Previa Obligatoria
    Asesoramiento

    Llega la Mediación Obligatoria Previa: todo lo que necesitas saber sobre los MASC

    Apunta esta fecha: 3 de abril de 2025. Ese día entrará en vigor la Ley Orgánica 1/2025, que introduce la obligatoriedad de los Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos (MASC). A partir de esa fecha, la Mediación Obligatoria Previa será un requisito previo a la presentación de demandas civiles y mercantiles, por lo que es fácil

    Haz que esta publicación llegue a más personas

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    WhatsApp

    Artículos destacados

    cómo aumentar el valor de una vivienda
    Asesoramiento

    Cómo aumentar el valor de tu inmueble antes de una tasación

    Si estás pensando en contratar una tasación, muy probablemente te interesará saber cómo aumentar el valor de tu inmueble antes. Por supuesto, todas las decisiones que tomas cada día tienen un impacto potencial sobre el valor de la tasación futuro. En un mercado de la vivienda cada vez más competitivo, la diferencia entre una propiedad que

    formación peritos y tasadores
    Asesoramiento

    Formación de peritos: todo lo que necesitas saber para convertirte en un perito tasador

    Es algo habitual en este blog: recalcar lo importantes que son las visitas personales de los peritos a la hora de realizar tasaciones de todo tipo. Insistimos mucho porque, sinceramente, creemos en ello: se trata de profesionales especializados que saben ir más allá de las simples cifras. Así que hemos pensado que es una buena idea

    Tribunal Supremo y tasaciones hipotecarias
    blog

    El Tribunal Supremo reconoce la plena validez de las tasaciones hipotecarias

    Aunque se podían leer artículos sobre el tema desde marzo, no fue hasta el pasado diciembre cuando se confirmó el cambio jurídico: en una sentencia del 4 de diciembre, el Tribunal Supremo otorgaba plena validez al método de comprobación de valores de tasaciones hipotecarias. Las primeras reacciones han sido prácticamente unánimes. La validez de las tasaciones

    En Aguirre&Baeza utilizamos cookies

    Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación y para labores estadísticas y para mostrarle publicidad relacionada con esos hábitos. Más información en la Política de Cookies.