Movilización extraordinaria de peritos por la dana

Una catástrofe como las terribles inundaciones producidas por la DANA en la Comunitat Valenciana y Castilla-La Mancha es extremadamente difícil de abordar, ya que las urgencias, necesidades y problemas se multiplican continuamente. Un ejemplo: para poder gestionar las indemnizaciones, es necesario hacer un peritaje de todos los daños. Pero a una escala nunca antes vista.

Las cifras: 800 peritos ayudando a los afectados por la DANA

En los 75 municipios afectados por la DANA residen casi dos millones de personas. Según cálculos de DATADISTA, 130.000 viviendas están ubicadas en zonas afectadas por la DANA; de ahí que las cifras de solicitudes de indemnizaciones crezcan cada día. Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, afirmaba los primeros días de noviembre que el Consorcio de Compensación de Seguros había recibido aproximadamente 156.000 solicitudes, 90.000 de ellas solo por vehículos.

Todas esas solicitudes, y las que se van a producir en un futuro inmediato, deben de ser valoradas en un informe pericial. De ahí el reto profesional para el sector. «Es una cosa que no se había visto antes. Siempre hemos tenido DANAS, siempre hemos tenido siniestros de todo tipo, pero el volumen de esta catástrofe es brutal, es descomunal”, en palabras de José Javier Ibañez, perito, en una entrevista radiofónica. La solución es movilizar a profesionales de otras partes de España, por supuesto, pero “ten en cuenta que nosotros tenemos nuestro trabajo del día a día, y aparte tenemos que asumir este volumen de trabajo, por decirlo de alguna forma, extra. Se han desplazado peritos de toda España. Esto es catastrófico. Pero tampoco se pueden desplazar a todos los peritos que estén trabajando en España, porque en sus lugares de origen también se están produciendo siniestros y también tienen que atenderlos”.

La primera semana de noviembre, se había movilizado a unos 500 peritos (recordemos también las restricciones y limitaciones de acceso a las zonas afectadas). Apenas un par de días después, esa cifra había aumentado a 800 profesionales. Esa cifra es el doble de los peritos que suelen trabajar al año en la provincia de Valencia, según datos del Consorcio de Compensación de Seguros.

El papel del Consorcio de Compensación de Seguros

Aunque quizás sea algo conocido, queremos explicar, brevemente, el papel del Consorcio en situaciones como la que nos ocupa.

El Consorcio es una entidad pública, que interviene en catástrofes como inundaciones, erupciones volcánicas o terremotos, por mencionar ejemplos reales que tristemente hemos sufrido en nuestro país. La magnitud de los daños causados no podría ser cubierta por entidades privadas. Pero obviamente, tampoco se puede dejar sin cobertura a los afectados. Ahí es donde interviene el Consorcio. Eso sí, y siempre es conveniente recalcarlo, a las coberturas del Consorcio solo podrán optar las personas que sí tengan un seguro contratado. Si no es así, solo podrán optar a las ayudas públicas (en caso de contar con la cobertura del Consorcio, también pueden optar a estas últimas).

Por lo tanto, como podemos leer en este artículo hay tres requisitos para que intervenga el Consorcio: una situación de riesgo extraordinario no cubierto, tener una cobertura de seguros y estar al día de su pago.

Las personas afectadas pueden tanto acudir directamente al Consorcio como a su compañía de seguros, la mayoría de las cuales están reforzando sus equipos de atención al cliente, incluso desplazando personal a las zonas afectadas.

De la misma manera, se están agilizando el proceso de elaboración de los informes de peritaje, como hemos comentado. Porque cuanto antes se hagan estas valoraciones y se tomen decisiones sobre los siniestros, más pronto llegarán las ayudas a los afectados.

El trabajo de los peritos para la obtención de ayudas

Para terminar con las estas breves explicaciones sobre las entidades y figuras implicadas en la gestión de las indemnizaciones, queremos aportar algunos detalles sobre el trabajo de los peritos. Concretamente, sobre la tipología de los mismos. Porque no solo se trata de movilizar a peritos; también estamos hablando de ciertas especialidades concretas. No es lo mismo un perito arquitecto, que un perito ingeniero, agrónomo, etc.

Multiplíquese esto por las cifras concretas de solicitudes de indemnización: 4.635 por comercios o almacenes, 307 por oficinas, 1.563 por riesgos industriales, etc.

Sin duda, la colaboración entre organismos públicos y entidades privadas, como las aseguradoras, está siendo y será clave en la respuesta a esta catástrofe.

Os invitamos a leer más sobre peritaje e informes periciales en nuestra web.

Otros peritajes necesarios por la DANA

España es el primer productor de frutas y hortalizas de la Unión Europea: alrededor del 22% provienen de nuestro país. A nadie le sorprenderá la gran importancia de la Comunitat Valenciana en este sector: es la segunda en producción total, con un 19%, solo por debajo de Andalucía, cuya extensión casi cuatriplica la valenciana. De ahí que también sea necesario hablar de los efectos de la DANA en la agricultura.

Por muy grandes que sean las cifras, el impacto económico nunca importará nada en comparación con la tragedia humana, pero algunos cálculos recientes (link: https://www.abc.es/espana/comunidad-valenciana/impacto-dana-agricultura-valenciana-durara-anos-asfixia-20241113144307-nt.html ) estiman que podemos estar hablando de entre 800 millones y 1.000 millones de euros de pérdidas. Se hace por tanto imprescindible que los agricultores puedan acceder a ayudas. Para garantizarlas, se van a solicitar los fondos de reserva de crisis de la Política Agraria Común (PAC).

Pero, a su vez, esa solicitud también depende de que se realice un peritaje detallado en las explotaciones. Como explicaba el ministro de Agricultura, Luis Planas, en este artículo en Agroinformación, el peritaje de las explotaciones es necesario para acceder a los fondos de la reserva de la PAC y los peritos han podido entrar en las instalaciones agrícolas y ganaderas solo hace dos o tres días para calcular cuáles y cuántos son los daños. “Lógicamente, tenemos que aportar los datos de las estimaciones fundadas y en ello estamos. Tenemos 140 peritos en estos momentos, más los trabajos de los técnicos del Ministerio y de la Consejería para evaluar los daños agrarios”.

Sin duda, el reto es inmenso y el trabajo a realizar parece inacabable, pero, con la ayuda de todos, cada día que pasa los afectados están más cerca de recibir la ayuda que necesitan.

    ASSET MANAGEMENT, S.L. (AGUIRRE &BAEZA) es la Responsable del Tratamiento de sus datos, con la finalidad de atender su solicitud de información por correo electrónico o mediante una llamada telefónica y remitirle comunicaciones con novedades y/o promociones, y realizar llamadas comerciales, únicamente si presta su consentimiento a tal fin. Tiene los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad de sus datos personales. Puede ejercitar sus derechos en administracion@aguirrebaeza.com. Más información en la Política de privacidad.

    Artículos relacionados

    Ayudas al alquiler y a propietarios
    Alquiler

    Ayudas al alquiler y a propietarios: propuestas en España y en el mundo

    La vivienda es la mayor preocupación de los españoles, según un estudio del CIS del pasado mes de noviembre. Para quienes crean que esto no es ninguna novedad, la vivienda no ocupaba esa posición en la “lista negra” desde 2007. En lógica consecuencia, se suceden las ayudas al alquiler para abordar el problema. Hoy queremos centrarnos

    informe pericial
    Asesoramiento

    La importancia de los informes periciales en el sector inmobiliario: la mirada profesional de Jesús Castejón

    Para el común de los mortales, “tasación inmobiliaria” o “informes periciales” son dos asuntos extremadamente complejos, que es mejor dejar a profesionales (nadie se pone a hacer un informe pericial viendo un tutorial en YouTube). Nosotros pensamos exactamente lo mismo; por eso, hemos invitado a este blog a Jesús Castejón, miembro del equipo de Aguirre &

    Mediación Previa Obligatoria
    Asesoramiento

    Llega la Mediación Obligatoria Previa: todo lo que necesitas saber sobre los MASC

    Apunta esta fecha: 3 de abril de 2025. Ese día entrará en vigor la Ley Orgánica 1/2025, que introduce la obligatoriedad de los Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos (MASC). A partir de esa fecha, la Mediación Obligatoria Previa será un requisito previo a la presentación de demandas civiles y mercantiles, por lo que es fácil

    Haz que esta publicación llegue a más personas

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    WhatsApp

    Artículos destacados

    cómo aumentar el valor de una vivienda
    Asesoramiento

    Cómo aumentar el valor de tu inmueble antes de una tasación

    Si estás pensando en contratar una tasación, muy probablemente te interesará saber cómo aumentar el valor de tu inmueble antes. Por supuesto, todas las decisiones que tomas cada día tienen un impacto potencial sobre el valor de la tasación futuro. En un mercado de la vivienda cada vez más competitivo, la diferencia entre una propiedad que

    formación peritos y tasadores
    Asesoramiento

    Formación de peritos: todo lo que necesitas saber para convertirte en un perito tasador

    Es algo habitual en este blog: recalcar lo importantes que son las visitas personales de los peritos a la hora de realizar tasaciones de todo tipo. Insistimos mucho porque, sinceramente, creemos en ello: se trata de profesionales especializados que saben ir más allá de las simples cifras. Así que hemos pensado que es una buena idea

    Tribunal Supremo y tasaciones hipotecarias
    blog

    El Tribunal Supremo reconoce la plena validez de las tasaciones hipotecarias

    Aunque se podían leer artículos sobre el tema desde marzo, no fue hasta el pasado diciembre cuando se confirmó el cambio jurídico: en una sentencia del 4 de diciembre, el Tribunal Supremo otorgaba plena validez al método de comprobación de valores de tasaciones hipotecarias. Las primeras reacciones han sido prácticamente unánimes. La validez de las tasaciones

    En Aguirre&Baeza utilizamos cookies

    Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación y para labores estadísticas y para mostrarle publicidad relacionada con esos hábitos. Más información en la Política de Cookies.