La importancia de la realización de los certificados de eficiencia energética para el ahorro en las viviendas.

En otras entradas del blog, ya hemos mencionado a los certificados de eficiencia energética, más bien conocidas como «etiquetas´´ que nos proporcionan la información para acreditar el nivel energético que tiene una vivienda.

Aunque desde el 2013, la realización del certificado de eficiencia energética es obligatoria para cualquier vivienda que se quiera vender o alquilar, son muchas las viviendas que no cuentan con este documento.

Solicitar un certificado de eficiencia energética en la actualidad puede ser igual de interesante para una vivienda que se va a vender como otra que no, ya que este certificado nos muestra formas para mejorar la eficiencia energética de tu inmueble, reduciendo fácilmente el consumo energético así como las emisiones de CO2 a la atmósfera. En Europa, el sector residencial (únicamente de la vivienda), es el responsable de casi el 25% del consumo de energía.

La calificación obtenida en el certificado, nos indica la energía que consume el inmueble, esto es, la cantidad de energía necesaria para conseguir el confort adecuado en una vivienda, dependiendo así de la energía que gastará y, por consiguiente, del precio de las facturas de luz y gas.

Desde el 2021, estamos sufriendo en España una subida notoria del precio de la luz, que afecta directamente a nuestras facturas. De hecho, según los datos del Colegio de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid), este encarecimiento del precio de la electricidad eleva el precio del consumo en las comunidades de vecinos entre un 7% y un 10 % en el último año. El incremento de estos precios ha llegado a afectar a casi el 40% de las comunidades de propietarios de la Comunidad de Madrid, llevando a un 8 % de ellas a plantearse un cambio de tarifa.

En el caso del gas, según los datos arrojados por el Mercado Ibérico del Gas (MIBGAS) hace un año el precio medio era de 20 euros por megavatio hora (MWh) mientras que a mediados de marzo de 2022 se ha situado cerca de los 100 euros por MWh.

Es por esto que no sólo es necesario ser consciente y conocedor de los precios actuales en los mercados mayoristas de gas y electricidad, sino que el poder conocer y mejorar nuestro nivel energético ayudará a reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera y las facturas de nuestro hogar.

Así, tras obtener el certificado realizado por el técnico, se podrá analizar qué elementos de la vivienda son los que más afectan a la hora del consumo energético y cuáles sistemas son más adecuados para la realización de una rehabilitación energética.

Esta rehabilitación energética incluye medidas como lo pueden ser:

  • La sustitución de ventanas, de alta eficiencia energética, ya sea PVC, madera, o aluminio con rotura de puente térmico, que por lo general se acompaña de doble acristalamiento, produciendo gran aislamiento.
  • El aislamiento de cubiertas, fachadas, e instalación en ventanas de protecciones solares.
  • La sustitución de calderas viejas por Calderas de Condensación o de Biomasa, de termos eléctricos por Bombas de Calor o la implantación de energía solar térmica como instalación para el Agua Caliente Sanitaria (ACS) de la vivienda.
  •  El uso de nuevos sistemas de climatización de alta eficiencia como bombas de calor tipo inverter de etiquetas clase A.

Aunque esta rehabilitación energética resulte en una inversión como gasto económico para el inquilino, puede recuperarse con el paso de los años gracias al ahorro económico conseguido en parte por la reducción del importe de las facturas.

Además, en la actualidad, existen subvenciones y ayudas públicas, como el programa de ayudas para la rehabilitación energética de edificios, el PREE del gobierno a modo de incentivos para la transición ecológica de las viviendas, que pone como meta la sostenibilidad en la edificación y el correcto uso de la energía, reduciendo su demanda.

Con estas medidas, y gracias a la obtención del certificado de eficiencia energética, podemos conseguir una recuperación completa de la inversión de la rehabilitación de nuestra vivienda, llegando a ser un ahorro mensual en el futuro y como no, reducir nuestras emisiones a la atmosfera de CO2, siendo más consecuentes y sostenibles con el medio ambiente.

    ASSET MANAGEMENT, S.L. (AGUIRRE &BAEZA) es la Responsable del Tratamiento de sus datos, con la finalidad de atender su solicitud de información por correo electrónico o mediante una llamada telefónica y remitirle comunicaciones con novedades y/o promociones, y realizar llamadas comerciales, únicamente si presta su consentimiento a tal fin. Tiene los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad de sus datos personales. Puede ejercitar sus derechos en administracion@aguirrebaeza.com. Más información en la Política de privacidad.

    Artículos relacionados

    Ayudas al alquiler y a propietarios
    Alquiler

    Ayudas al alquiler y a propietarios: propuestas en España y en el mundo

    La vivienda es la mayor preocupación de los españoles, según un estudio del CIS del pasado mes de noviembre. Para quienes crean que esto no es ninguna novedad, la vivienda no ocupaba esa posición en la “lista negra” desde 2007. En lógica consecuencia, se suceden las ayudas al alquiler para abordar el problema. Hoy queremos centrarnos

    informe pericial
    Asesoramiento

    La importancia de los informes periciales en el sector inmobiliario: la mirada profesional de Jesús Castejón

    Para el común de los mortales, “tasación inmobiliaria” o “informes periciales” son dos asuntos extremadamente complejos, que es mejor dejar a profesionales (nadie se pone a hacer un informe pericial viendo un tutorial en YouTube). Nosotros pensamos exactamente lo mismo; por eso, hemos invitado a este blog a Jesús Castejón, miembro del equipo de Aguirre &

    Mediación Previa Obligatoria
    Asesoramiento

    Llega la Mediación Obligatoria Previa: todo lo que necesitas saber sobre los MASC

    Apunta esta fecha: 3 de abril de 2025. Ese día entrará en vigor la Ley Orgánica 1/2025, que introduce la obligatoriedad de los Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos (MASC). A partir de esa fecha, la Mediación Obligatoria Previa será un requisito previo a la presentación de demandas civiles y mercantiles, por lo que es fácil

    Haz que esta publicación llegue a más personas

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    WhatsApp

    Artículos destacados

    cómo aumentar el valor de una vivienda
    Asesoramiento

    Cómo aumentar el valor de tu inmueble antes de una tasación

    Si estás pensando en contratar una tasación, muy probablemente te interesará saber cómo aumentar el valor de tu inmueble antes. Por supuesto, todas las decisiones que tomas cada día tienen un impacto potencial sobre el valor de la tasación futuro. En un mercado de la vivienda cada vez más competitivo, la diferencia entre una propiedad que

    formación peritos y tasadores
    Asesoramiento

    Formación de peritos: todo lo que necesitas saber para convertirte en un perito tasador

    Es algo habitual en este blog: recalcar lo importantes que son las visitas personales de los peritos a la hora de realizar tasaciones de todo tipo. Insistimos mucho porque, sinceramente, creemos en ello: se trata de profesionales especializados que saben ir más allá de las simples cifras. Así que hemos pensado que es una buena idea

    Tribunal Supremo y tasaciones hipotecarias
    blog

    El Tribunal Supremo reconoce la plena validez de las tasaciones hipotecarias

    Aunque se podían leer artículos sobre el tema desde marzo, no fue hasta el pasado diciembre cuando se confirmó el cambio jurídico: en una sentencia del 4 de diciembre, el Tribunal Supremo otorgaba plena validez al método de comprobación de valores de tasaciones hipotecarias. Las primeras reacciones han sido prácticamente unánimes. La validez de las tasaciones

    En Aguirre&Baeza utilizamos cookies

    Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación y para labores estadísticas y para mostrarle publicidad relacionada con esos hábitos. Más información en la Política de Cookies.