Informes según ECO/805/2003

¿Qué es la Orden ECO/805/2003?

La Orden ECO/805/2003, de 27 de marzo, sobre normas de valoración de bienes inmuebles y de determinados derechos para ciertas finalidades financieras, es la norma española que regula específicamente las siguientes cuatro finalidades, siempre en el caso de activos inmobiliarios:

a) La garantía hipotecaria de créditos o préstamos que vayan a ser titulizados.

b) La cobertura de provisiones técnicas de entidades aseguradoras.

c) Determinación del patrimonio de las Instituciones de Inversión Colectiva Inmobiliarias.

d) Determinación del patrimonio inmobiliario de los Fondos de Pensiones.

¿Cuándo puede utilizarse la Orden ECO/805/2003 para hacer un informe de tasación?

Además de en las cuatro finalidades mencionadas con anterioridad, su metodología puede utilizarse como referencia en otras finalidades para las que no existiera una regulación específica, entre las que se encuentran el Cumplimiento de las Circulares del Banco de España, finalidades judiciales, herencias, divorcios…

 No puede hacerse uso de ellas, sin embargo, cuando existe una normativa de obligada aplicación, como es el caso por ejemplo de las expropiaciones, o las valoraciones fiscales.

 

¿Qué debemos tener en cuenta cuando valoramos bajo la Orden ECO/805/2003?

Para el cálculo del Valor de Mercado, utilizaremos en la mayoría de los casos la Orden ECO/805/2003, o al menos su metodología, y como tal, utilizaremos los principios contemplados en ella, en especial cuando la finalidad solicitada sea una de las cuatro mencionadas con anterioridad:

  • Principio de anticipación, según el cual el valor de un inmueble que se encuentre en explotación económica es función de las expectativas de renta que previsiblemente proporcionará en el futuro.
  • Principio de finalidad según el cual la finalidad de la valoración condiciona el método y las técnicas de valoración a seguir, debiendo ser los criterios y métodos de valoración utilizados coherentes con la finalidad de la valoración.
  • Principio de mayor y mejor uso, según el cual el valor de un inmueble susceptible de ser dedicado a diferentes usos será el que resulte de destinarlo, dentro de las posibilidades legales y físicas, al económicamente más aconsejable, o si es susceptible de ser construido con distintas intensidades edificatorias, será el que resulte de construirlo, dentro de las posibilidades legales y físicas, con la intensidad que permita obtener su mayor valor.
  • Principio de probabilidad, según el cual ante varios escenarios o posibilidades de elección razonables se elegirán aquellos que se estimen más probables.
  • Principio de proporcionalidad, según el cual los informes de tasación se elaborarán con la amplitud adecuada teniendo en cuenta la importancia y uso del objeto de valoración, así como su singularidad en el mercado.
  • Principio de prudencia, según el cual, ante varios escenarios o posibilidades de elección igualmente probables se elegirá el que dé como resultado un menor valor de tasación.
    Este principio será de aplicación obligatoria cuando el valor de tasación se utilice para alguna de las finalidades señaladas en el artículo 2.a), b) y d) de esta Orden.
  • Principio de sustitución, según el cual el valor de un inmueble es equivalente al de otros activos de similares características sustitutivos de aquél.
  • Principio de temporalidad, según el cual el valor de un inmueble es variable a lo largo del tiempo.
  • Principio de transparencia, según el cual el informe de valoración de un inmueble deberá contener la información necesaria y suficiente para su fácil comprensión y detallar las hipótesis y documentación utilizadas.
  • Principio del valor residual, según el cual el valor atribuible a cada uno de los factores de producción de un inmueble será la diferencia entre el valor total de dicho activo y los valores atribuibles al resto de los factores.

En Aguirre & Baeza trabajamos tasaciones según la normativa ECO/805/2003. Para mayor información puede ponerse en contacto con nosotros.

    ASSET MANAGEMENT, S.L. (AGUIRRE &BAEZA) es la Responsable del Tratamiento de sus datos, con la finalidad de atender su solicitud de información por correo electrónico o mediante una llamada telefónica y remitirle comunicaciones con novedades y/o promociones, y realizar llamadas comerciales, únicamente si presta su consentimiento a tal fin. Tiene los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad de sus datos personales. Puede ejercitar sus derechos en administracion@aguirrebaeza.com. Más información en la Política de privacidad.

    Artículos relacionados

    tasación inmobiliaria
    blog

    10 errores cruciales a evitar al solicitar una tasación Inmobiliaria

    El titular da un poco de miedo, lo reconocemos; antes de empezar, tranquilicémonos todos: errores cruciales, lo que se dice cruciales, hay pocos. La mayoría de errores, incluso los que se comenten al solicitar una tasación inmobiliaria, son reversibles. Y por supuesto, evitables. Si vas a solicitar una tasación, no cometas estos errores. 1. Solicitar la

    Ayudas al alquiler y a propietarios
    Alquiler

    Ayudas al alquiler y a propietarios: propuestas en España y en el mundo

    La vivienda es la mayor preocupación de los españoles, según un estudio del CIS del pasado mes de noviembre. Para quienes crean que esto no es ninguna novedad, la vivienda no ocupaba esa posición en la “lista negra” desde 2007. En lógica consecuencia, se suceden las ayudas al alquiler para abordar el problema. Hoy queremos centrarnos

    informe pericial
    Asesoramiento

    La importancia de los informes periciales en el sector inmobiliario: la mirada profesional de Jesús Castejón

    Para el común de los mortales, “tasación inmobiliaria” o “informes periciales” son dos asuntos extremadamente complejos, que es mejor dejar a profesionales (nadie se pone a hacer un informe pericial viendo un tutorial en YouTube). Nosotros pensamos exactamente lo mismo; por eso, hemos invitado a este blog a Jesús Castejón, miembro del equipo de Aguirre &

    Haz que esta publicación llegue a más personas

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    WhatsApp

    Artículos destacados

    Mediación Previa Obligatoria
    Asesoramiento

    Llega la Mediación Obligatoria Previa: todo lo que necesitas saber sobre los MASC

    Apunta esta fecha: 3 de abril de 2025. Ese día entrará en vigor la Ley Orgánica 1/2025, que introduce la obligatoriedad de los Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos (MASC). A partir de esa fecha, la Mediación Obligatoria Previa será un requisito previo a la presentación de demandas civiles y mercantiles, por lo que es fácil

    cómo aumentar el valor de una vivienda
    Asesoramiento

    Cómo aumentar el valor de tu inmueble antes de una tasación

    Si estás pensando en contratar una tasación, muy probablemente te interesará saber cómo aumentar el valor de tu inmueble antes. Por supuesto, todas las decisiones que tomas cada día tienen un impacto potencial sobre el valor de la tasación futuro. En un mercado de la vivienda cada vez más competitivo, la diferencia entre una propiedad que

    formación peritos y tasadores
    Asesoramiento

    Formación de peritos: todo lo que necesitas saber para convertirte en un perito tasador

    Es algo habitual en este blog: recalcar lo importantes que son las visitas personales de los peritos a la hora de realizar tasaciones de todo tipo. Insistimos mucho porque, sinceramente, creemos en ello: se trata de profesionales especializados que saben ir más allá de las simples cifras. Así que hemos pensado que es una buena idea

    En Aguirre&Baeza utilizamos cookies

    Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación y para labores estadísticas y para mostrarle publicidad relacionada con esos hábitos. Más información en la Política de Cookies.