¿Qué es comprar un cuerpo cierto?

Cuando se decide comprar un inmueble, es posible que le presenten un contrato de compraventa en el que se indica que adquiere la finca como “cuerpo cierto”. ¿Qué implicaciones supone esta condición?

Alcance del “cuerpo cierto”

Se relaciona con el concepto de superficie: El inmueble está definido como un cuerpo delimitado por sus límites constructivos (muros, cercas, vallas…) y se establece un precio alzado. Es decir, el precio no se concreta por metro cuadrado. Es necesario prestar atención porque se presupone cierto que el comprador ha visitado el inmueble, ha comprobado la veracidad de la superficie real, ha aceptado la superficie y el precio acordado por la totalidad de la propiedad.

¿Cuáles son las consecuencias de aceptar un contrato de esta naturaleza?

Si tras la firma del contrato, el comprador averigua que la superficie real no se corresponde con la indicada y es menor, el afectado no puede reclamar la disolución de la venta. Tampoco se puede reclamar una disminución del precio, incluso si la superficie adoptada es la registral.

Es necesario tomar precauciones

El consejo que aportamos es de realizar una medición exhaustiva para cerciorarse de que la superficie mencionada por el vendedor cumple con la realidad, mediante la realización de un Informe pericial que constate la superficie , que no existan patologías constructivas (excepto vicios ocultos que se podrán reclamar dentro de los 6 meses siguientes a la compraventa). En ciertos casos, cuando la propiedad es grande o compleja es aconsejable contar con la ayuda de un técnico (arquitecto o arquitecto técnico). Puede ocurrir que en la superficie se hayan incluido partes de elementos comunes que no corresponden o que la superficie del catastro o registro sea incorrecta.

Si el potencial comprador de una vivienda descubre que tiene menos superficie, éste puede solicitar al vendedor una rebaja de precio. Es Importante tener en cuenta las siguientes indicaciones:

  • Existen compradores, que al descubrir que la vivienda tiene menos metros, alegan que compraron por equivocación y que el vendedor no les informó. En este caso, es preciso recurrir a un perito judicial para la realización de un informe pericial , que será la carga de la prueba para una reclamación por via contenciosa.

Es posible que los tribunales rechacen esta alegación con el argumento de que el adquiriente se compró como “cuerpo cierto”,se podría haber verificado previamente la superficie real y no se hizo, no obstante con la aportación de un dictamen realizado por un perito arquitecto , si está bien justificado , no tienen porque rechazarlo y es una prueba admisible judicialmente.

Cuerpo cierto

A veces se oculta el término

Los contratos de compraventa no deben incluir literalmente en su contenido las palabras de “cuerpo cierto”, puesto que, el concepto puede expresarse de otros modos. Basta con definir en el contrato que el inmueble se adquiere como una unidad global por un precio único de su totalidad.

¿Qué ocurre cuando se compra sobre plano?

Las pautas que hemos mencionado se aplican si el inmueble está ya construido, donde pueden realizarse las averiguaciones necesarias para contrastar la información recibida con el objeto real. En cambio, las compraventas sobre plano no se acreditan realizadas como “cuerpo cierto”, aunque en el contrato se especifique.

Por lo tanto, se considera que, si el vendedor entrega una vivienda con una superficie inferior a la pactada, está incumpliendo sus obligaciones. En este caso, es legítimo denunciar.

Contacto

Es importante mencionar que incumplir la legalidad, a veces, no se resuelve a favor del comprador, por lo tanto, es preferible conocer previamente todas las particularidades del contrato.

La reducción de precio será legítimo si el incumplimiento es grave, se estima que la disminución de superficie debe ser superior al 10%. Así, por ejemplo, en un piso de 90 metros cuadrados, la superficie restada tendría que superar los 9 m2.


Comprar como “cuerpo cierto” significa que el piso se adquiere como una unidad y por un precio único. Por tanto, el comprador no puede reclamar al vendedor aunque después resulte que el piso tiene menos metros cuadrados.


         Por otro lado , la implicación de comprar como cuerpo cierto , implica que si una vivienda , se compra, por ejemplo , con presencia de humedades y/o grietas o cualquier otro desperfecto constructivo «visible» , estos desperfectos no podrán ser reclamados dentro del plazo de garantía de las compraventas de segunda mano , dado que ya pre-existian y eran vistas por el comprador cuando visto el inmueble .

Desperfectos constructivos

Es aconsejable, en caso de duda, contratar a un perito arquitecto , experto en patologías constructivas, para que realice un informe técnico (Due diligence técnica) para poder revisar el inmueble en su totalidad y para tener el conocimiento de la idoneidad y de los problemas de un inmueble antes de realizar la compraventa.

    ASSET MANAGEMENT, S.L. (AGUIRRE &BAEZA) es la Responsable del Tratamiento de sus datos, con la finalidad de atender su solicitud de información por correo electrónico o mediante una llamada telefónica y remitirle comunicaciones con novedades y/o promociones, y realizar llamadas comerciales, únicamente si presta su consentimiento a tal fin. Tiene los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad de sus datos personales. Puede ejercitar sus derechos en administracion@aguirrebaeza.com. Más información en la Política de privacidad.

    Artículos relacionados

    Ayudas al alquiler y a propietarios
    Alquiler

    Ayudas al alquiler y a propietarios: propuestas en España y en el mundo

    La vivienda es la mayor preocupación de los españoles, según un estudio del CIS del pasado mes de noviembre. Para quienes crean que esto no es ninguna novedad, la vivienda no ocupaba esa posición en la “lista negra” desde 2007. En lógica consecuencia, se suceden las ayudas al alquiler para abordar el problema. Hoy queremos centrarnos

    informe pericial
    Asesoramiento

    La importancia de los informes periciales en el sector inmobiliario: la mirada profesional de Jesús Castejón

    Para el común de los mortales, “tasación inmobiliaria” o “informes periciales” son dos asuntos extremadamente complejos, que es mejor dejar a profesionales (nadie se pone a hacer un informe pericial viendo un tutorial en YouTube). Nosotros pensamos exactamente lo mismo; por eso, hemos invitado a este blog a Jesús Castejón, miembro del equipo de Aguirre &

    Mediación Previa Obligatoria
    Asesoramiento

    Llega la Mediación Obligatoria Previa: todo lo que necesitas saber sobre los MASC

    Apunta esta fecha: 3 de abril de 2025. Ese día entrará en vigor la Ley Orgánica 1/2025, que introduce la obligatoriedad de los Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos (MASC). A partir de esa fecha, la Mediación Obligatoria Previa será un requisito previo a la presentación de demandas civiles y mercantiles, por lo que es fácil

    Haz que esta publicación llegue a más personas

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    WhatsApp

    Artículos destacados

    cómo aumentar el valor de una vivienda
    Asesoramiento

    Cómo aumentar el valor de tu inmueble antes de una tasación

    Si estás pensando en contratar una tasación, muy probablemente te interesará saber cómo aumentar el valor de tu inmueble antes. Por supuesto, todas las decisiones que tomas cada día tienen un impacto potencial sobre el valor de la tasación futuro. En un mercado de la vivienda cada vez más competitivo, la diferencia entre una propiedad que

    formación peritos y tasadores
    Asesoramiento

    Formación de peritos: todo lo que necesitas saber para convertirte en un perito tasador

    Es algo habitual en este blog: recalcar lo importantes que son las visitas personales de los peritos a la hora de realizar tasaciones de todo tipo. Insistimos mucho porque, sinceramente, creemos en ello: se trata de profesionales especializados que saben ir más allá de las simples cifras. Así que hemos pensado que es una buena idea

    Tribunal Supremo y tasaciones hipotecarias
    blog

    El Tribunal Supremo reconoce la plena validez de las tasaciones hipotecarias

    Aunque se podían leer artículos sobre el tema desde marzo, no fue hasta el pasado diciembre cuando se confirmó el cambio jurídico: en una sentencia del 4 de diciembre, el Tribunal Supremo otorgaba plena validez al método de comprobación de valores de tasaciones hipotecarias. Las primeras reacciones han sido prácticamente unánimes. La validez de las tasaciones

    En Aguirre&Baeza utilizamos cookies

    Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación y para labores estadísticas y para mostrarle publicidad relacionada con esos hábitos. Más información en la Política de Cookies.